Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La estructura del capital y las políticas de dividendos (página 2)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

  • Por inversión de deuda (Capital por Deuda): el
    cuál incluye cualquier tipo de recurso obtenido por la entidad por
    préstamos o créditos a largo plazo, con o sin garantía,
    por medio de venta de obligaciones o negociado. Una empresa puede utilizar
    solamente una cantidad dada de financiamiento por deuda a causa de los pagos
    fijos relacionados con ella. Se descubrió que el costo de la deuda
    es menor que el de otras formas de financiamiento. Su riesgo es menor porque:
    a) tienen una mayor prioridad de reclamo sobre cualquiera de las utilidades
    o activos disponibles para pago, b) posee mayor apoyo legal en contra de
    la compañía para recibir pagos de la misma, que los accionistas
    comunes o preferentes y c) la deducibilidad fiscal de los pagos de intereses
    disminuye, de manera sustancial, el costo de la deuda para la empresa.

Estas fuentes de financiación tienen unas diferencias que saltan
a simple vista, la primera es la prescripción o el tiempo en que los
recursos están a disposición del ente, mientras los primeros se
mantienen de manera permanente, los segundos tienen una fecha de vencimiento,
otra es que los acreedores no tienen voz sobre las decisiones que tomen los
administradores sobre el funcionamiento y actividades de la empresa, pero estos
acreedores tienen prioridad sobre los ingresos y los activos de la empresa en
caso de liquidación.

NUEVA CONCEPCIÓN DE CAPITAL.༯font>

Para Paul A. Samuelson, los dos factores originarios de la producción
en una empresa son la tierra y el trabajo, pero hay que añadir una nueva
categoría que enmarca el nuevo sistema productivo global, los bienes
de capital que producidos por el sistema económico y empleándolos
en la producción de bienes de consumo u otros de producción, y
de servicios. Estos bienes de capital pueden ser de corto o largo plazo ya que
pueden arrendarse o enajenarse en el mercado, al igual que la tierra y el trabajo
a cambio de un pago proporcional al tiempo y al servicio que se preste.

EL ORIGEN DEL CAPITAL.

Para hacer una precisión de este tema, se debe distinguir
la procedencia de los fondos y el capital en una empresa, entre el propio y
el ajeno o de terceros.༯font>

  • El capital propio es el que fue deliberadamente acotado para la
    constitución de una empresa, y que, en principio, no tiene por qué
    ser reembolsado.

  • El capital ajeno lo integran fondos prestados por elementos exteriores
    a la empresa, deudas de estas últimas y frente a los proveedores,
    etcétera.

También es interesante la distinción entre capital fijo
y capital circulante: el primero como su nombre lo indica es el que integra
los recursos imperecederos o con un tiempo de vida relativamente largo como
la maquinaria y equipo en general, mientras que el segundo se consume totalmente
en un solo periodo y esta dentro del proceso productivoࠣomo los elementos
agotables y agrícolas.

EL AHORRO Y EL INTERÉS: BASE DEL CAPITAL.

El capital se constituye por el ahorro, es decir, por la utilización
de una parte de la producción con fines posteriormente productivos, dicho
capital se consume por la terminación del periodo de uso de los bienes
que se compran o por la pérdida de su eficacia económica. En cuanto
al capital circulante, se consume de la misma manera o considerando su vertiente
o equivalente monetario, podrá también transformarse en capital
movilizado. El capital recibe una remuneración llamado interés,
y puede ser fijo o variable en función de los resultados de su explotación
o de la marcha de la empresa. De ser una simple remuneración del capital,
el interés pasa, además, a desempeñar dos funciones básicas:
estímulo del ahorro y criterio de utilización del capital.

EL CAPITAL Y LA INVERSIÓN.

"Cuando los bienes no son consumidos o su equivalente monetario
es utilizado para la compra o la creación de bienes de producción
se hablará de inversión", teniendo en cuenta la anterior
definición se puede distinguir entre inversión pasiva e inversión
activa. Por pasiva se entiende la inversión monetaria del particular
que compra bonos del Estado, acciones y papeles comerciales que se puedan tranzar
en el mercado de valores. En el sentido activo, inversión significa creación
de nuevos medios de producción o ampliación de un medio de producción
ya existente.

CLASES DE INVERSIÓN.

Según el origen:

  • Inversión pública cuando la lleva a cabo la Administración

  • Inversión privada cuando la llevan a cabo particulares

Según la utilización:

  • Inversión neta cuando en ella se incluyan fondos destinados
    a la creación o a la ampliación de medios productivos༯font>

  • Inversión bruta, cuando a la neta se le suma la reposición
    del capital productivo desgastado.

En el mercado actual no puede haber inversión sin una acumulación
previa que sólo se puede conseguir difiriendo o retrasando el consumo,
es decir, ahorrando; y ya que nos encontramos en un sistema en equilibrio dinámico,ࠍ
un país puede invertir más de lo que ahorra si otros países
aceptan prestarle medios monetarios para ello.

EL PROBLEMA DEL CAPITAL Y SU CONSOLIDACIÓN EN AMÉRICA
LATINA.

Partiendo de una situación de subdesarrollo que es la que mayoritariamente
enmarca a los países latinoamericanos se deben afianzar las estructuras
de capital de las empresas, se requiere de una fuerte tasa de inversiones, con
el consiguiente problema que, al ser la producción poco elevada, las
posibilidades de ahorro y las de inversión, son muy limitadas.

Una restricción autoritaria del consumo que permita la obtención
de un ahorro forzoso, o la ayuda de los capitales extranjeros pueden consolidar
una estructura de capital adecuada para el crecimiento constante de la economía.
La inversión, como creadora de bienes de producción es vital para
el desenvolvimiento económico: se podría conseguir una economía
que sólo repusiera el desgaste del capital, pero una economía
en crecimiento necesita de la inversión creadora de nuevos medios productivos.

CAPITULO VI

Costo de capital

Las inversiones realizadas por la empresa son fundamentales para el
desarrollo del objeto social de la organización, el costo de capital
surge como un factor relevante en la evaluación que el administrador
financiero realiza de los proyectos de inversión que se tengan a corto
plazo.

CONCEPTO DE COSTO DE CAPITAL.

El costo de capital es la tasa de rendimiento que debe obtener la
empresa sobre sus inversiones para que su valor en el mercado permanezca inalterado,
teniendo en cuenta que este costo es también la tasa de descuento de
las utilidades empresariales futuras, es por ello que el administrador de las
finanzas empresariales debe proveerse de las herramientas necesarias para tomar
las decisiones sobre las inversiones a realizar y por ende las que más
le convengan a la organización.

El costo de capital también puede definirse como la tasa de
rendimiento que debe ser percibida por una empresa sobre su inversión
proyectada, con el objeto de mantener inalterado el valor de mercado de sus
acciones. Asimismo, se considera como la tasa de rendimiento requerida por los
proveedores del mercado de capitales para atraer sus fondos hacia la empresa.
Si se mantiene constante, la aplicación de proyectos con una tasa de
rendimiento por encima del costo de capital, se incrementará el valor
de la empresa y viceversa.

En el estudio del costo de capital se tiene como base las fuentes
específicas de capital para buscar los insumos fundamentales para determinar
el costo total de capital de la empresa, estas fuentes deben ser de largo plazo,
ya que estas son las que otorgan un financiamiento permanente. El financiamiento
a largo plazo constituye la base de las inversiones en activos fijos de la empresa.

Las fuentes principales de fondos a largo plazo son el endeudamiento
a largo plazo (capital de deuda), las acciones preferentes, las acciones comunes
y las utilidades retenidas (aportaciones de capital por parte de los dueños
de la empresa), cada una asociada con un costo específico y que lleva
a la consolidación del costo total de capital.

BALANCE GENERAL

Monografias.com

FACTORES IMPLÍCITOS FUNDAMENTALES EN EL COSTO DE CAPITAL.

  • El grado de riesgo comercial y financiero.

  • Las imposiciones tributarias e impuestos.

  • La oferta y demanda por recursos de financiamiento

LOS COSTOS DE LAS FUENTES DE CAPITAL.

A continuación se presenta un pequeño acercamiento teórico
de los costos de estas fuentes, pero se debe tener en cuenta que el estudio
de cada uno de estos costos tiene connotaciones más profundas en su aplicación.

COSTO DE ENDEUDAMIENTO A LARGO PLAZO.

El costo de deuda a largo plazo (ki) se considera, por lo general,
como el costo después de impuestos al vencimiento de la emisión
de fondos a largo plazo, es decir, la emisión y venta de bonos.

Esta fuente de fondos tiene dos componentes primordiales, el interés
anual y la amortización de los descuentos y primas que se recibieron
cuando se contrajo la deuda. El costo de endeudamiento puede encontrarse determinando
la tasa interna de rendimiento de los flujos de caja relacionados con la deuda.
Este costo representa para la empresa el costo porcentual anual de la deuda
antes de impuestos. Los cálculos para hallar la tasa de rendimiento pueden
ser realizados por el método de la "interpolación".

Valores netos de realización.

Los valores netos de realización de la venta de un bono, o
de cualquier valor, son los fondos recibidos realmente por dicha venta. Los
costos de emisión (costo total de emisión y venta de
un valor) reducen los valores netos de realización de un bono, sea vendido
éste con prima, con descuento o en su valor nominal.

Costo de la deuda antes de impuesto.

El costo de la deuda antes de impuesto, kd de un bono, puede obtenerse
mediante uno de los tres métodos:

  • Cotización de costos: Cuando los valores netos
    de realización de un bono equivalen a su valor nominal, el costo
    antes de impuestos será igual a la tasa establecida de interés.

  • Cálculo del costo: Esta técnica encuentra
    el costo antes de impuesto de la deuda mediante el cálculo de la
    tasa interna de rendimiento (TIR) sobre los flujos de efectivo
    del bono. Desde el punto de vista del emisor, se puede referir este valor
    como el costo al vencimiento de los flujos de efectivo relacionados
    don la deuda.

  • Aproximación del costo: El costo de la deuda antes
    de impuestos, Kd de un bono con valor nominal de $ 1000 puede obtenerse
    de manera aproximada mediante la ecuación siguiente:

Monografias.com

Costo de la deuda después de impuestos.

Debido a que el interés sobre la deuda es deducible, éste
reduce la utilidad fiscal de la empresa en el mosto del interés deducible.
Por lo tanto, la deducción de intereses reduce los impuestos a una cantidad
igual al producto del Interés deducible y la tasa tributaria T de la
empresa.

COSTO DE ACCIONES PREFERENTES.

El costo de las acciones preferentes es el costo presente de emplear
las mismas para recabar fondos. Con su base en su supuesto vida infinito.

Las acciones preferentes representan un tipo especial de interés
sobre la propiedad de la empresa. Los accionistas preferentes deben recibir
sus dividendos establecidos antes de la distribución de cualesquiera
utilidades a los accionistas comunes.

Calculo del costo de las acciones preferentes.

El costo de las acciones preferentes Kp se encuentra dividiendo
el dividendo anual de la acción preferente Dp, entre el producto
neto de la venta de la acción preferente Np.

C.A.P.= Dividendo anual por acción/Producto neto
en venta de A.P.

Monografias.com

COSTO DE ACCIONES COMUNES.

El costo de las acciones es el nivel de rendimiento que la empresa
debe obtener sobre las mismas, a fin de mantener se valor accionario.

Por otro lado, representa el rendimiento requerido por los inversionistas
de mercado sobre las acciones.

El valor del costo de las acciones comunes es un poco complicado de
calcular, ya que el valor de estas acciones se basan en el valor presente de
todos los dividendos futuros se vayan a pagar sobre cada acción. La tasa
a la cual los dividendos futuros se descuentan para convertirlos a valor presente
representa el costo de las acciones comunes.

Calculo del costo de capital de las acciones comunes.

El costo de capital de las acciones comunes Ks es la tasa a
la cual los inversionistas descuentas los dividendos esperados de la empresa
a fin de determinar el valor de sus acciones. Emplea el modelo de "Valuación
de Crecimiento Constante (De Gordon)"
y de "Asignación
de precio del activo de Capital (MAPAC)".

  • El modelo De Gordon: Este modelo se basa en la premisa de que
    el valor de una acción es igual al valor presente de todos los dividendos
    futuros, que se espera proporcione a ésta a lo largo de un período
    infinito. La ecuación es la siguiente:

Monografias.com

Donde Po = valor de las acciones comunes

D1 = dividendo por acción esperado al final del año
1.

ks = rendimiento requerido sobre las acciones comunes.

g = tasa constante de crecimiento en dividendos.

  • El modelo MAPAC: describe la relación existente entre el
    rendimiento requerido, o costo de capital de las acciones comunes, Ks y
    el riesgo no diversificable de la empresa medido por el coeficiente beta,
    b. la expresión básica del MAPAC, se representa en la siguiente
    ecuación:

Ks = Rf + [b x (Km – Rf)]

Donde Rf = tasa de rendimiento libre de riesgo.

Km = rendimiento de mercado; rendimiento sobre la cartera del mercado
de activos.

Acciones comunes: una forma de obtener capital para la empresa.

La emisión de acciones comunes es un instrumento para conseguir
capital social a largo plazo, representando las formas de propiedad y en consecuencia
no es obligatorio el pago de dividendos por su adquisición

Los verdaderos dueños de la empresa son los accionistas comunes
que invierten su dinero en la empresa solamente a causa de sus expectativas
de rendimientos futuros. El accionista común también se conoce
con el término de "Dueño residual", ya que en
esencia es él quien recibe lo que queda después de que todas las
reclamaciones sobre las utilidades y activos de la empresa se han satisfecho.

En el presente artículo se presentan las características
de este tipo de acciones, la forma de conseguir capital por medio de su emisión,
sus fundamentos, la aplicación práctica y las ventajas y desventajas
de una emisión de este tipo de títulos.

  • Características de la acción común..

Una emisión de acciones comunes tiene varias características
principales para la consecución de recursos:

Valor a la par: La acción común se puede vender
con un valor o sin un valor a la par. Un valor a la par es un valor que se da
a la acción en forma arbritaria en el acta de emisión. Generalmente
es bastante bajo, ya que los dueños de las empresas pueden ser legalmente
responsables por una suma igual a la diferencia entre el valor a la par y el
precio que se pague por la acción si este es menor que el valor a la
par. A menudo las empresas emiten acciones sin valor nominal, en cuyo caso pueden
asignarle o darle entrada a libros al precio por el cual se vendan.

  • Colocación.

Las acciones comunes se colocan directamente en el mercado solo cuando
se crea una oferta de derechos y se vayan a suscribir por parte de los dueños
de la empresa

Acciones emitidas y suscritas: Un acta de emisión debe
establecer el número de acciones comunes que la empresa está autorizada
a emitir. No todas las acciones emitidas están suscritas necesariamente.
Como a menudo es difícil reformar el acta de emisión para autorizar
la emisión de acciones adicionales, generalmente las empresas tratan
de autorizar más acciones de las que planean suscribir. Es posible que
la empresa tenga más acciones comunes emitidas de las que corrientemente
están suscritas si ha readquirido acciones.

Derecho al voto: Generalmente cada acción da derecho
al tenedor a un voto en la elección de directores o en otras elecciones
especiales. Ocasionalmente se emiten acciones comunes sin derecho al voto cuando
los dueños actuales de la empresa desean conseguir capital con la venta
de acciones comunes pero no quieren renunciar a cualquier derecho al voto.

División de acciones: Esta se utiliza usualmente para
rebajar el precio de mercado de las acciones de la empresa. Se hacen a menudo
antes de una emisión nueva para acrecentar la facilidad de mercadeo de
las acciones y para estimular la actividad del mercado.

Dividendos: El pago de dividendos corporativos queda a discreción
de la junta directiva. Los dividendos pueden pagarse en efectivo, acciones o
en especie.

Readquisición de acciones: Las acciones que se hayan
readquirido por parte de la empresa se llaman acciones en tesorería.
Esto se hace para cambiar su estructura de capital o para aumentar los rendimientos
de los dueños. El efecto de las readquisiciones de acciones comunes,
es parecido al pago de dividendos a los accionistas.

Distribución de utilidades y activos: El tenedor de
las acciones comunes no tiene garantía de recibir ninguna clase de distribuciones
periódicas de utilidades en formas de dividendos, ni tampoco tiene ninguna
clase de garantía en caso de liquidación. El accionista común
debe considerar la empresa como un negocio en marcha y si cambia de idea existen
oportunidades de vender o deshacerse de sus valores.

Las cuentas se venden con un descuento, ya que el factor
acepta los tipos de riesgo de crédito y generalmente no puede cobrarle
nada al prestatario si una cuenta resulta ser incobrable.

Derechos de tanto de acciones: Este da privilegios de compra
de ciertas acciones comunes a los accionistas existentes. Esto es una herramienta
de financiamiento interno y un sistema de control en la organización.

Derechos de suscripción: La emisión de acciones
comunes dan a los accionistas derechos de compra que les permite mantener su
propiedad proporcional en la corporación cuando se hacen nuevas emisiones.
Estos derechos permiten a los accionistas mantener su control de la votación
y evitan la dilución de su propiedad y utilidades.

Mecánica de las ofertas de derecho de tanto: Cuando
la junta directiva hace una oferta de esta especie, fija una fecha de cierre
de registro de accionistas, que es la fecha final en la cual quien reciba un
derecho debe ser el propietario legal que se indique en el libro mayor de la
empresa.

  • Valores fundamentales de la acción común.

El valor de una acción de capital común se puede calcular
de varias maneras. Tienen valor en libros, valor de liquidación, valor
de mercado y valor intrínseco. El valor en libros y el de liquidación
no reflejan el valor de la empresa como un negocio en marcha, sino que más
bien consideran a la empresa como un conglomerado de activos y pasivos sin ninguna
capacidad de generar utilidades.

El valor en libros calcula el valor de la acción común
como el monto por acción del aporte de acciones comunes que se indica
en el Balance General de la empresa.

El valor de liquidación se basa en el hecho de que el valor
en libros de los activos de la empresa generalmente no es igual a su valor del
mercado. Se calcula tomando el valor de mercado de los activos de la empresa,
restando de esta cifra los pasivos y las reclamaciones de los accionistas preferentes
y dividiendo el resultado entre el número de acciones de capital común
vigente.࠼/font>

El valor real o intrínseco de una acción es encontrar
el valor presente de todos los dividendos futuros por acción previstos
durante la vida supuestamente infinita de la empresa.

  • Ventajas de la acción común.

Las ventajas básicas de la acción común provienen
del hecho de que es una fuente de financiamiento que impone un mínimo
de restricciones a la empresa. Como no hay que pagar dividendos sobre la acción
común y el omitir su pago no compromete el recibo de pagos por parte
de otros tenedores de valores, el financiamiento de la acción común
es bastante atractivo.࠼/font>

El hecho que la acción común no tiene vencimiento, elimina
cualquier obligación futura de cancelación, aumenta la conveniencia
del financiamiento de la acción común.࠼/font>

Otra ventaja de la acción común sobre otras formas de
financiamiento a largo plazo es su habilidad para incrementar la capacidad de
préstamos de la empresa. Mientras más acciones comunes venda una
empresa es mayor la base de capital contable y en consecuencia puede obtenerse
financiamiento de deuda de largo plazo más fácilmente y a menor
costo.

  • Desventajas de la acción común.࠼/em>



Las desventajas del financiamiento de la acción común
incluyen la dilución del derecho al voto y las utilidades.࠼/font>

Otra desventaja es el costo tan alto que tiene, esto debido a que
los dividendos no son deducibles de impuestos y porque la acción común
tiene más riesgo que la deuda o la acción preferente.

COSTO DE LAS UTILIDADES RETENDAS.

El costo de las utilidades retenidas esta íntimamente ligado
con el costo de las acciones comunes, ya que si no se retuvieran utilidades
estas serían pagadas a los accionistas comunes en forma de dividendos,
se tiene entonces, que el costo de las utilidades retenidas se considera como
el costo de oportunidad de los dividendos cedidos a los accionistas comunes
existentes. Es para la empresa similar al costo de una emisión totalmente
suscrita equivalente de acciones comunes adicionales.

Los accionistas encuentran aceptable la retención de utilidades,
por parte de la empresa, sólo si esperan que ésta llegue a ganar,
al menos, el rendimiento que éstos requieren sobre los fondos reinvertidos.

CALCULO DEL COSTO DE CAPITAL.

Al determinar los costos de las fuentes de financiamiento específicos
a largo plazo, se muestra la técnica usualmente utilizada para determinar
el costo total de capital que se utiliza en la evaluación financiera
de inversiones futuras de la empresa. El principal método para determinar
el costo total y apropiado del capital, es encontrar el costo de capital
promedio ponderado
utilizando como base costos históricos o marginales.ࠍ

El administrador financiero debe utilizar el análisis del costo
de capital para aceptar o rechazar inversiones, pues ellas son las que definirán
el cumplimiento de los objetivos organizacionales.

COSTO DE CAPITALࠐROMEDIO PONDERADO.

El costo de capital promedio ponderado (CCPP) refleja, en promedio,
el costo del financiamiento a largo plazo de la empresa. Proporcionados los
costos de las fuentes específicas de financiamiento.

El costo de capital promedio se encuentra ponderando el costo de cada
tipo específico de capital por las proporciones históricas o marginales
de cada tipo de capital que se utilice. Las ponderaciones históricas
se basan en la estructura de capital existente de la empresa, en tanto que las
ponderaciones marginales consideran las proporciones reales de cada tipo de
financiamiento que se espera al financiar un proyecto dado.࠼/font>

Ponderaciones Históricas.

El uso de las ponderaciones históricas para calcular el costo
de capital promedio ponderado es bastante común. La utilización
de estas ponderaciones se basa en la suposición de que la composición
existente de fondos, o sea su estructura de capital, es óptima y en consecuencia
se debe sostener en el futuro. Se pueden utilizar dos tipos de ponderaciones
históricas:࠼/font>

  • Ponderaciones de valor en libros.

Este supone que se consigue nuevo financiamiento utilizando exactamente
la misma proporción de cada tipo de financiamiento que la empresa tiene
en la actualidad en su estructura de capital.

  • Ponderaciones de valor en el mercado.

Para los financistas esta es más atractiva que la anterior,
ya que los valores de mercado de los valores se aproximan más a la suma
real que se reciba por la venta de ellos. Además, como los costos de
los diferentes tipos de capital se calculan utilizando precios predominantes
en el mercado, parece que sea razonable utilizar también las ponderaciones
de valor en el mercado, sin embargo, es más difícil calcular los
valores en el mercado de las fuentes de financiamiento de capital de una empresa
que utilizar valor en libros.࠼/font>

El costo promedio de capital con base en ponderaciones de valor en
el mercado es normalmente mayor que el costo promedio con base en ponderaciones
del valor en libros, ya que la mayoría de las acciones preferentes y
comunes tienen valores en el mercado es mucho mayor que el valor en libros.ࠍ

Ponderaciones Marginales.

La utilización de ponderaciones marginales implica la ponderación
de costos específicos de diferentes tipos de financiamiento por el porcentaje
de financiamiento total que se espere conseguir con cada método de las
ponderaciones históricas. Al utilizar ponderaciones marginales se refiere
primordialmente a los montos reales de cada tipo de financiamiento que se utiliza.ࠍ

Con este tipo de ponderación se tiene un proceso real de financiamiento
de proyectos y admite que los fondos realmente se consiguen en distintas cantidades,
utilizando diferentes fuentes de financiamiento a largo plazo, también
refleja el hecho de que la empresa no tiene mucho control sobre el monto de
financiamiento que se obtiene con el superávit.࠼/font>

Una de las críticas que se hace a la utilización de
este sistema, es que no considera las implicaciones a largo plazo del financiamiento
actual de la empresa.

CALCULO DEL COSTO DE CAPITAL PROMEDIO PONDERADO (CCPP).

Una vez que han sido determinados los costos de las fuentes específicas
de financiamiento, puede calcularse el costo de capital promedio ponderado (CCPP).
Éste se obtiene al multiplicar el costo específico de cada forma
de financiamiento por su proporción en la estructura de capital de la
empresa, y luego sumar los valores ponderados. La ecuación se expresa
de la siguiente manera:

Monografias.com

CAPITULO VII

Conceptos

Para el análisis de las consideraciones fiscales es importante
explicar algunos conceptos involucrados en ellas:

FISCO

Tesoro público. Entidad encargada de recaudar los impuestos.

POLITICA FISCAL

Economía, Conjunto de medidas tomadas para conseguir los fines
generales de la política económica, en especial el desarrollo,
la estabilidad y el pleno empleo, mediante la utilización de los gastos
e ingresos públicos.

FEDERALISMO FISCAL

Política y sistema de gasto público, basado en la libertad
de acción y de un amplio margen de actuación sobre la legislación
de sus propias leyes, convenidos a sus propios intereses y realidad local (departamental),
de acuerdo a su propio potencial económico, ello rigiéndose sin
embargo a una política económica central que vela por el bienestar
de la nación, relacionado a la aplicación de las erogaciones del
aparato estatal departamental, además de sus propios gastos en pro de
su desarrollo local, siempre de acuerdo a sus propias expectativas y responsabilidad
fiscal.

GASTO PÚBLICO

Erogaciones de dinero, que son de necesidad para que exista y pueda
moverse el aparato estatal, en la producción de diversos servicios de
necesidad común de una nación (educación, salud, defensa
nacional, desarrollo, empleo, etc.). Este gasto no se podría darse si
no existe en contrapartida una política fiscal de ingresos, vía
tributos.

LOS IMPUESTOS

Los impuestos son prestaciones, hoy por lo regular en dinero, al Estado
y demás entidades de derecho público, que las mismas reclaman,
en virtud de su poder coactivo, en forma y cuantía determinadas unilateralmente
y sin contraprestación especial con el fin de satisfacer las necesidades
colectivas.

El impuesto es una prestación tributaria obligatoria, cuyo
presupuesto de hecho no es una actividad del Estado referida al obligado y destinada
a cubrir los gastos públicos.

El impuesto es la prestación de dinero o en especie que establece
el Estado conforme a la ley, con carácter obligatorio, a cargo de personas
físicas y morales para cubrir el gasto público y sin que haya
para ellas contraprestación o beneficio especial, directo e inmediato.

SUJETOS DEL IMPUESTOEl primer elemento que interviene
en una relación tributaria es el sujeto. El sujeto es de dos clases,
un sujeto activo y uno pasivo.

Dentro de la organización los sujetos activos son: la Federación,
las Entidades locales y los Municipios. Son sujetos activos porque tiene el
derecho de exigir el pago de tributos; pero no tienen todos la misma amplitud;
la Federación y las Entidades, pueden establecer los impuestos que consideren
necesarios para cubrir sus presupuestos; en cambio, el Municipio sólo
tiene la facultad de recaudarlos. Teniendo en cuenta la diferencia explicada
podemos decir que la Federación y las Entidades locales tienen soberanía
tributaria plena. Los Municipios tienen soberanía tributaria subordinada.

Sujeto pasivo es la persona que legalmente tiene la obligación
de pagar el impuesto.

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

El impuesto sobre el valor agregado, forma parte del grupo de impuestos
a las ventas, afecta al consumidor a través de industriales y comerciantes.
Porque el impuesto sobre el valor agregado grava aparentemente el ingreso del
industrial y del comerciante, cuando en realidad lo que grava es el gasto del
consumidor.

El Impuesto al Valor Agregado abroga o sustituye, entre otros, al
impuesto federal sobre ingresos mercantiles, cuya principal deficiencia radicaba
en que se causaba en "cascada", es decir, que debía pagarse
en cada una de las etapas de producción y comercialización, lo
que determinaba en todas ellas un aumento de los costos y los precios, aumento
cuyos efectos acumulativos, en definitiva, afectaban a los consumidores finales.

El IVA eliminó los resultados nocivos del impuesto federal
de ingresos mercantiles, pues destruye el efecto acumulativo en cascada y la
influencia que la misma ejerce en los niveles generales de precios. EL IVA no
grava ni pretende gravar la utilidad de las empresas, lo que grava es el valor
global, real y definitivo de cada producto a través de la imposición
sobre los distintos valores parciales de cada productor, fabricante, mayorista,
minorista va incorporando al artículo en cada etapa de la negociación
de las mercaderías, tanto en el ciclo industrial como en el comercial,
son productores de riqueza y deben ser en consecuencia, gravados con este tipo
de impuesto.

El IVA, no obstante que también se paga en cada una de las
etapas de producción, no produce efectos acumulativos, ya que cada industrial
o comerciante al recibir el pago del impuesto que traslada a sus clientes, recupera
el que a él le hubieran repercutido sus proveedores, y sólo entrega
al Estado la diferencia; de esta forma, el sistema no permite que el impuesto
pagado en cada etapa influya en el costo de los bienes y servicios, y al llegar
éstos al consumidor final no llevan oculta en el precio ninguna carga
fiscal.

Sujetos del impuesto.

Entendemos por tales a aquellas personas físicas y morales
legalmente obligadas a pago de dicho impuesto.

De acuerdo a la Ley del Impuesto al Valor Agregado en su Art. 1º,
están obligados al pago de impuesto al valor agregado las personas físicas
y morales que, en territorio nacional, realicen los actos o actividades siguientes:

  • Enajenación de bienes.

  • Prestación de servicios independientes.

  • Otorgar el uso o goce temporal de bienes.

  • Importen bienes o servicios.

Enajenación.Se entiende por enajenación toda
transmisión de la propiedad de bienes, con excepción de la que
se realice por causa de muerte o por fusión de sociedades.

La donación se considera como enajenación gravada, cuando
la realicen empresas para las cuales el donativo no sea deducible para los fines
del ISR.

La venta en la que el vendedor se reserve la propiedad de la cosa
vendida desde que se celebre el contrato, aún cuando la transferencia
opere con posterioridad, o no llegue a efectuarse.ࠌas adjudicaciones, aun
cuando se realicen a favor del acreedor. La aportación a una sociedad
o asociación.ࠌa que se realiza mediante el arrendamiento financiero

Prestación de Servicios Independientes.

Son considerados servicios independientes:

  • La prestación de obligaciones de hacer que realice una
    persona a favor de otra, cualquiera que sea el acto que le dé origen
    y el nombre o clasificación que a dicho acto le den otras leyes.

  • El transporte de bienes o personas.

  • El seguro, el afianzamiento y el reafianzamiento.

  • El mandato, la comisión, la mediación, la agencia,
    la representación, la correduría, la consignación y
    la distribución.

  • La asistencia técnica y la transferencia de tecnología.

  • Toda otra obligación de dar, de no hacer o de permitir,
    asumida por una persona en beneficio de otra, siempre que no este considerada
    por esta ley como enajenación o uso o goce temporal de bienes.

Uso o goce temporal de bienes.

Se entiende por uso o goce temporal de bienes el arrendamiento, el
usufructo y cualquier otro acto, independientemente de la forma jurídica
que al efecto se utilice, por el que una persona permita a otra usar o gozar
temporalmente bienes tangibles a cambio de una contraprestación.

Importación de bienes.

La ley considera importación de bienes:

  • La introducción de bienes extranjeros al país.

  • La adquisición por personas residentes en el país
    de bienes tangibles enajenados por personas no residentes en él.

  • El uso o goce temporal, en territorio nacional, de bienes intangibles
    proporcionados por personas no residentes en él.

  • El uso o goce temporal, en territorio nacional de los servicios
    a que se refiere el tema anterior, cuando se presten por no residentes en
    el país. Esta fracción no es aplicable al transporte internacional.

Exportación de bienes o servicios.

Las empresas residentes en el país pagarán el impuesto
por enajenación de bienes o prestación de servicios cuando unos
u otros exporten aplicando la tasa del 0%.

  • La enajenación de bienes intangibles realizada por personas
    residentes en el país a quien resida en el extranjero.

  • El uso o goce temporal, en el extranjero, de bienes intangibles
    proporcionados por personas residentes en el país.

  • El aprovechamiento en el extranjero de servicios prestados por
    residentes en el país por concepto de: a) asistencia técnica,
    b) operaciones de maquila para exportación, c)publicidad, d) comisiones
    y mediación, e) seguros y reaseguros, f) operaciones de financiamiento.

  • La transportación internacional de bienes prestada por
    residentes en el país.

  • La transportación aérea de personas, prestadas por
    el residente en el país, por la parte del servicio que no se considera
    prestada en territorio nacional.

Obligaciones de los contribuyentes.

Los contribuyentes tienen obligación de llevar contabilidad
de sus operaciones, separando aquellas gravadas y exentas y de las que no den
lugar al acreditamiento.

Expedir documentos que comprueben el valor de la contratación
pactada, señalando expresamente y por separado el impuesto al valor agregado
que se traslada. Estos documentos deberán entregarse al adquiriente dentro
de los quince días naturales siguientes a la operación.

A presentar declaraciones, aquellos contribuyentes que tengan varios
establecimientos deben presentar una sola declaración.ࠄar comprobantes
donde se traslade el IVA por separado.ࠌos comisionistas realizarán
la separación de su contabilidad de las de otros registros.ࠅl IVA se
incluirá en el precio, cuando se trate con el público en general.ࠍ
Se deberá conservar en cada establecimiento, copia de las declaraciones
de pago.ࠅxpedir constancias por efecto de retensiones.

IMPUESTO SOBRE LA RENTA.

Se llama Renta, al producto del capital, del trabajo o de la combinación
del capital y del trabajo. Puede distinguirse para los efectos impositivos la
renta bruta, que es el ingreso total percibido sin deducción alguna,
como sucede por ejemplo cuando un impuesto grava los ingresos derivados del
trabajo o derivados del capital en forma de intereses. Otras veces se grava
la renta libre que queda cuando después de deducir de los ingresos los
gastos necesarios ara la obtención de la renta, se permite también
la deducción de ciertos gastos particulares del sujeto del impuesto.

Sujeto.Las personas físicas y morales deben pagar ISR
por:

  • Residentes en los países respecto de sus ingresos.

  • Residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente
    o una base fija en el país, respecto de los ingresos atribuibles
    a dicho establecimiento o base. Igualmente aquellos cuyos ingresos procedan
    de fuentes dentro de territorio nacional y que no cuenten con un establecimiento
    permanente y cuando éste existe, que los ingresos no sean atribuibles
    a ellos.

Establecimiento permanente.

Se le denomina a cualquier lugar de negocios en el que se desarrollen
actividades empresariales (sucursales, agencias, oficinas, talleres, instalaciones,
minas, lugar de exploración, explotación o extracción de
recursos naturales).

Ingresos de un establecimiento empresarial.

Son los provenientes de la actividad empresarial desarrollada, los
provenientes de honorarios y aquellos que deriven de la prestación de
un servicio personal independiente.

Personal Moral según la Ley del ISR.

Son consideradas personas morales las sociedades mercantiles, organismos
descentralizados con actividad empresarial, instituciones de crédito,
sociedades y asociaciones civiles. Las personas morales pagarán por concepto
de ISR el resultado de aplicar al 35% al Resultado Fiscal obtenido en el ejercicio
(Art. 10 ISR).

Resultado Fiscal.

Se obtiene la utilidad fiscal disminuyendo de la totalidad de los
ingresos acumulables obtenidos en el ejercicio, las deducciones autorizadas
por la Ley. A la utilidad fiscal del ejercicio se le disminuirán las
pérdidas fiscales pendientes de aplicar de otros ejercicios.

Exención parcial.

Se concederá exención parcial a personas morales dedicadas
exclusivamente a actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas
o pesqueras siempre que sus ingresos en el ejercicio no excedan de 20 salarios
mínimos generales elevados al año. Dicha exención no excederá
en su totalidad de 200 veces el salario mínimo.ࠁdemás no pagarán
ISR por sus productos:

  • Ejidos.

  • Uniones de ejidos.

  • Empresas sociales.

  • Asociaciones rurales de interés colectivo.

  • Unidad agrícola industrial de la mujer campesina.

  • Colonias agrícolas y ganaderas.

Actividades con reducción de impuestos.

Se concederá reducción del impuesto en los siguientes
casos y porcentajes:

  • 50% a dedicados a agricultura, ganadería, pesca o silvicultura.

  • 25% si dichos contribuyentes industrializan sus productos.

  • 25% si realizan actividades comerciales o industriales en las
    que tengan como máximo al 50% de sus ingresos.

  • 50% si se dedica a la edición de libros.

Son contribuyentes de este tipo, aquellos cuyos ingresos por sus
actividades representes cuando menos al 90% de sus ingresos totales.

Ingresos.Las personas morales acumularán la totalidad
de los ingresos en efectivo, bienes, servicio, crédito cualquier otro
tipo que obtengan en el ejercicio, inclusive los provenientes de sus establecimientos
en el extranjero.

Ganancia inflacionaria.

Es el ingreso que obtienen los contribuyentes por la disminución
real de sus deudas.

Otros ingresos acumulables.

Se consideran ingresos acumulables los siguientes:

  • Ingresos determinados por la SHCP.

  • Ingresos en especie.

  • Diferencia entre inventarios en caso de ganaderos

  • Beneficio por mejoras que pasan a poder del arrendador.-

  • Ganancia por enajenación de activos, títulos, fusión,
    escisión, etcétera.

  • Pagos por recuperación de un crédito deducido por
    incobrable.

  • Recuperación por seguros, fianzas. Etcétera.

  • Ingresos por indemnización de seguro del hombre clave.-

IMPUESTOS INFLACIONARIOS.

El impuesto inflación se refiere a las perdidas de capital
que sufren los poseedores de dinero como resultado de la inflación, es
decir que si en una economía con cualquier nivel de inflación
su dinero no recibe un interés está perdiendo valor, el termino
impuesto hace referencia a que usted paga con su capacidad de consumo los desequilibrios
inflacionarios que presente la economía.

EL SEÑORITAJE.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter